Wednesday, October 12, 2011

15 años del Santo Barrio




Hace 15 años vivíamos en un país diferente, nosotros mismos éramos otros, más jóvenes, con mas pelo y menos guata, después de grabar el primer disco (Tumbao rebelde) y de empezar a girar a lo largo del terruño, vino la aventura , viaje  ( o viraje) musical, el que nos llevó años mas tarde a tocar en importantes festivales y escenarios del viejo mundo y  de compartir carteles con bandas a las que admirábamos desde siempre, además de conocer gente, culturas, sabores y visiones tan dispares como fascinantes, fuimos madurando este sonido, que a estas alturas consideramos nuestro,
y nos encontramos hace algunos días en un bar, en medio de botellas vacías y corazones rehabilitados y decidimos, cómo no, contar esta historia,
la de una banda chilena que nació en el centro de Santiago y que a punta de hacer música que algunos consideraron "arriesgada" pudimos ser consecuentes con "la búsqueda", sin negociar un ápice de integridad y dejando el pellejo en hacer canciones con contenido, una fusión coherente con los procesos y cambios tanto personales como del entorno.
Claro que muchos se quedaron abajo de este proceso, músicos, compañeros y amigos que por distintas razones se alejaron u optaron por otros senderos, otras realizaciones, contamos unos 20 colegas que fueron parte de esta bandita sudamericana y proleta, los llamamos a todos, algunos respondieron  la invitación, otros se encuentran lejos, tratamos de armar una lote que fuera repasando las distintas etapas, los discos, estos 15 años, llegó Cristóbal y César, Jano Ramos en trompeta, Chamo y Chico chocloneta, Ivo, el Hippie, esta fiesta promete, los esperamos el 4 en la sala Master, para escribir el siguiente capítulo.


!5 años de Santobarrio
show de cumpleaños
4 de noviembre 2011
sala Master / Miguel Claro n°509 Providencia
$3000 pesos
20 horas

Tuesday, May 17, 2011

rock mestizo made in latinoamérica



Fue hace ya 14 años que, con su aparición, Santo Barrio nos recordó que las más recordadas bandas nacionales –Los Jaivas, Los Prisioneros– son aquellas que se atrevieron a experimentar con el mestizaje, logrando la conformación de un rock sudaca que revive raíces criollas a través de los códigos del rock, con un primer trabajo (Tumbao Rebelde) que, con mirada urbana y local, revisitó el rocksteady, el punk y una ensalada de ritmos afrolatinos.
Ha pasado bastante agua bajo el puente, desde la etiqueta de “banda revelación”, hasta la partida de dos de sus integrantes más emblemáticos, primero César Farah, luego Cristóbal González (hoy ambos en Gandjarvas), y Santo Barrio retorna con su cuarto disco, La Carta Bajo la Manga, que continúa la senda de sus últimos trabajos: desde la independencia discográfica, con melodías oreja y una alta calidad compositiva, de arreglos y ejecución.
La Carta Bajo la Manga, grabado en los estudios Madera & Agua, propiedad de Quique Neira, a cargo del sonidista Óscar López, abre con una épica “Sueño del Sol”, reggae cuya letra se estructura desde la retórica imaginada del indigenismo moderno, conjugada con la lírica nerudiana (no olvido el paso del monte / puerta del sol / escucha nuestra voz / sueño de todo sueño del sol / por una raza unida / revolotea el cóndor / dibuja nuestro destino), que será la tónica de gran parte del disco.
El disco continúa repasando ritmos cadenciosos, bailables, con muchas percusiones pero con guitarras distorsionadas. Resaltan las cumbias “Por los muertos”, con la colaboración del mismo Quique Neira, con un sonido casi acústico, uno de los temas fuertes de la placa; y “La cumbia espacial”, un repaso a la cumbia tradicional chilena, aquella que interpretan las sonoras, con la temática de la femme fatale latinoamericana, aquella que te derrite mientras baila en esas noche de copas y sudor. El reggae también toma una importancia especial en el álbum, como en “Un paso más cerca”, tema que recuerda a Los Pericos del Mistic Love, o las más cercanas a las sonoridades afrocubanas (“La carta”, “Yo llegaré”) o los compases brasileros de “No te pierdas” que siguen la escuela de Os Paralamas, Skank o nuestro Joe Vasconcellos. Así, el Santo Barrio se ha expandido a una fiesta continental, con todas sus características: dolor, llanto, gritos de lucha, pero también en su calidad e intensiones, estando perfectamente al nivel de bandas como Desorden Público, Dr. Krápula, o cualquier banda continental de similares características.
El disco cierra con la rabiosa “Diga la Plata”, una oda anticapitalista contra el dinero y el consumo: “porque con plata se compran balas / porque con plata se tasan gobiernos”, dejándonos un disco con aspiraciones internacionales, de muy buen nivel, en el que un nuevo Santo Barrio, un octeto liderado por Iván Nuñez y con la inclusión de un otrora invitado Luis “Lito” Peral (Los Inkultos) como frontman a cargo del rap y el raggamuffin, despliega su virtuosismo a la hora de abordar el rock mestizo made in Latinoamérica.

Compra “La Carta bajo la manga” en Portaldisc.cl

Wednesday, May 11, 2011

SantoBarrio en el mambo otoñal de Talca

  La banda de ska y fusión latina Santo Barrio se presenta en vivo el sábado 14 de mayo en la sede vecinal de la Florida,

Luego de lanzar su quinto disco de estudio y de completar igual número de giras por Europa esta agrupación pionera en la fusión de ritmos latinos con ska, rock y hip hop  se presenta en tierras talquinas en el marco del mambo otoñal.

Para este reencuentro la banda presenta su nuevo disco llamado  “La carta bajo la manga”, que se puede descargar
en la página de música chilena www.portaldisc.cl/lacartabajolamanga

Poseedores de un afiatado sonido mestizo, letras que cruzan amores arrabaleros con ídolos del deporte y una afinada crítica social, Santo Barrio ha realizado,  en 2010,  su último periplo por tierras europeas donde se han presentado en importantes clubes y festivales de Alemania, Rep. Checa, Suiza y Holanda, sumando más de 200 shows en el viejo continente. 
Dueños de una  puesta en escena llena de intensa energía
la banda  que ha hecho bailar con sus canciones a diferentes audiencias de distintas latitudes por mas de 12 años de carrera artística y ahora se reencuentra con el público maulino…

…en esta ocasión  compartirá cartel con la banda de ska y pachanga curicana Socios a la Fuerza, y el Dj Rulo, la cita es este sábado 14 de mayo en la sede vecinal n° 30 de La Florida por la módica de dos mil pesos.












cotacto
ván Núñez Rojas.
Cabo Arestey 2453, 
Santiago de Chile.
código postal 8370046
fono:
08 757 8000
facebook: Santobarrio
twitter: @santobarrio

Thursday, January 13, 2011

. . .

Una marabunta es una población masiva de hormigas migratorias que devora todo lo comestible que encuentra a su paso. También un conjunto de gente alborotada y tumultuosa. Y además, una canción del primer disco de Santo Barrio, Tumbao rebelde (1997), que ilustra con propiedad el carácter del grupo: una banda de numerosos integrantes que barre con todo a la hora de presentarse. Sus shows en vivo son sinónimo de una jarana de largo aliento en la que revisan sonidos del ska, el funk, la cumbia, el jazz y el rock latino.
Su historia se remonta a dos años antes de la grabación de ese disco, cuando César Farah, el primer vocalista del grupo, y Cristóbal González, el baterista inicial (que más tarde se haría cargo de las rimas de rap y raggamuffin) decidieron formar una banda, apoyados en su mutuo interés por la mezcla de rock, ritmo latinoamericano y política que les escuchaban a bandas como Mano Negra o The Clash. Al poco tiempo se les unieron Patricio Véliz (guitarra), Iván Núñez (bajo), Rafael Becerra (saxo alto), Ivo Fadic (saxo tenor), Alejandro Ramos (trompeta), Felipe Miranda (trombón), Claudio y Rodrigo Contreras (percusiones), estableciendo así una formación de un grupo con vocación de orquesta. Colegios, universidades y centros culturales fueron sus primeros escenarios.
Tras realizar un video clip para su canción "La marabunta", el grupo ganó en 1996 el primer Festival de Bandas Jóvenes de Balmaceda 1215, premio que les permitió grabar demos en condiciones profesionales y acercarse a grandes nombres locales de cuyos conciertos fueron teloneros, incluyendo a Joe Vasconcellos, Pánico y Los Miserables. Una grabación suya era inminente, y ese debut surgió al alero de Bizarro, filial de Warner Music. El EP Tony Manero (1996) fue seguido del disco Tumbao rebelde, una combinación de ska, punk y salsa que llenó sus versos de referencias pop, con temas no sólo dedicados al héroe de Fiebre de sábado por la noche, sino también a Martín Vargas ("Pega fuerte") y a Víctor Jara, de cuyo catálogo grabaron una versión para "El hombre es un creador".
Durante 1998 y 1999, y gracias al éxito obtenido por singles como "Tony Manero" y "El toque", Santo Barrio realizó una gira nacional que buscó reafirmar el compromiso social presente en sus letras. Actuaron en cárceles y en encuentros por los derechos humanos, los pueblos originarios y el medioambiente, lo que dio pie para actuar en el país junto a grupos como los mexicanos Café Tacuba y Plastilina Mosh, los argentinos Todos Tus Muertos y Un Kuartito, y con el cantante Manu Chao. uno de
sus indiscutidos ídolos.

Ahora es cuándo: la segunda época
Con el nuevo milenio llegaron los cambios. El bajista Iván Núñez, se hizo cargo de la voz, sorprendiendo con una voz dulce heredera clara de las grandes voces de Chile, entre otros cambios de formación. El grupo se veía obligado a preparar su segundo disco en condiciones muy diferentes a las de su debut.
Ahora es cuando (2001) se apoyó en invitados de gran prestigio, incluyendo a Anita Tijoux, Joe Vasconcellos y Lito Peral (Los Incultos, actual vocalista), entre otros.
Con el respaldo de la gubernamental DIRAC, el grupo organizó ese año su primera gira europea, y realizaron treinta conciertos en ciudades de Alemania y Holanda.
En 2002 Traigo el aguante es reeditado por el Sello Azul, con las canciones "Traigo el aguante" y "¿No te gustó lo dulce?" como sencillos radiales, y el grupo publica el disco también en Brasil, México y Francia.
Tres años más tarde, en 2005, se produjo un nuevo enroque: salió el percusionista Claudio Contreras, entró Álvaro Recabarren como baterista y Cristóbal González se hizo cargo del rap. Santo Barrio presentó su tercer disco, Plan maestro, con un sonido nuevo y más depurado determinado por la mano del productor venezolano Gelson Briceño. Nuevamente destacaban sus invitados: Karrumba (Cholomandinga), Feliciano Saldías, Tea-Time, Boomer y Horacio Blanco, vocalista del grupo venezolano de ska Desorden Público. Parte de ese plan maestro era también un par de nuevas giras por el viejo continente, realizadas entre 2005 y 2009, tocando por clubes y festivales de Alemania, Bélgica, Holanda, Suiza, Austria y República Checa. A lo largo de mas de 100 shows Santo Barrio compartió escenarios con grupos como Panteón Rococó, Abuela Coca y otras bandas latinas, y lograron dejar editado su disco gracias al interés del sello alemán Übersee Records. La aparición del grupo en compilaciones como Greenpeace se hace escuchar (1997), Tributo a Pablo Neruda (1999), Rock delfín del mundo (1999) y Generaciones (2003; junto a Buddy Richard interpretando "tu cariño se me va"), sumó un nuevo título con su presencia en Resto pollo rico (2002) y Las Jucken (2003), dos recopilaciones para el mercado europeo con las que los comparsas del barrio santo y la fiesta eterna celebraron una década de trayectoria musical.


lo que viene
Tras 2 años de trabajo los Santos dieron a luz su quinto disco “La Carta Bajo la Manga”, un disco que promete muchas sorpresas. En Octubre y noviembre 2010 han realizado su quinta gira europea que los llevo por Alemania, Holanda, Suiza y Austria. Se han presentado con las grandes bandas del momento, Chico trujillo, Sonora de llegar, Los peores de Chile entre otros.
El nuevo show de Santo barrio refleja su extensa experiencia en escenarios internacionales, un showpara disfrutar de punta a cabo, con los éxitos emblemáticos de ayer, hoy y siempre.