Thursday, January 13, 2011

. . .

Una marabunta es una población masiva de hormigas migratorias que devora todo lo comestible que encuentra a su paso. También un conjunto de gente alborotada y tumultuosa. Y además, una canción del primer disco de Santo Barrio, Tumbao rebelde (1997), que ilustra con propiedad el carácter del grupo: una banda de numerosos integrantes que barre con todo a la hora de presentarse. Sus shows en vivo son sinónimo de una jarana de largo aliento en la que revisan sonidos del ska, el funk, la cumbia, el jazz y el rock latino.
Su historia se remonta a dos años antes de la grabación de ese disco, cuando César Farah, el primer vocalista del grupo, y Cristóbal González, el baterista inicial (que más tarde se haría cargo de las rimas de rap y raggamuffin) decidieron formar una banda, apoyados en su mutuo interés por la mezcla de rock, ritmo latinoamericano y política que les escuchaban a bandas como Mano Negra o The Clash. Al poco tiempo se les unieron Patricio Véliz (guitarra), Iván Núñez (bajo), Rafael Becerra (saxo alto), Ivo Fadic (saxo tenor), Alejandro Ramos (trompeta), Felipe Miranda (trombón), Claudio y Rodrigo Contreras (percusiones), estableciendo así una formación de un grupo con vocación de orquesta. Colegios, universidades y centros culturales fueron sus primeros escenarios.
Tras realizar un video clip para su canción "La marabunta", el grupo ganó en 1996 el primer Festival de Bandas Jóvenes de Balmaceda 1215, premio que les permitió grabar demos en condiciones profesionales y acercarse a grandes nombres locales de cuyos conciertos fueron teloneros, incluyendo a Joe Vasconcellos, Pánico y Los Miserables. Una grabación suya era inminente, y ese debut surgió al alero de Bizarro, filial de Warner Music. El EP Tony Manero (1996) fue seguido del disco Tumbao rebelde, una combinación de ska, punk y salsa que llenó sus versos de referencias pop, con temas no sólo dedicados al héroe de Fiebre de sábado por la noche, sino también a Martín Vargas ("Pega fuerte") y a Víctor Jara, de cuyo catálogo grabaron una versión para "El hombre es un creador".
Durante 1998 y 1999, y gracias al éxito obtenido por singles como "Tony Manero" y "El toque", Santo Barrio realizó una gira nacional que buscó reafirmar el compromiso social presente en sus letras. Actuaron en cárceles y en encuentros por los derechos humanos, los pueblos originarios y el medioambiente, lo que dio pie para actuar en el país junto a grupos como los mexicanos Café Tacuba y Plastilina Mosh, los argentinos Todos Tus Muertos y Un Kuartito, y con el cantante Manu Chao. uno de
sus indiscutidos ídolos.

Ahora es cuándo: la segunda época
Con el nuevo milenio llegaron los cambios. El bajista Iván Núñez, se hizo cargo de la voz, sorprendiendo con una voz dulce heredera clara de las grandes voces de Chile, entre otros cambios de formación. El grupo se veía obligado a preparar su segundo disco en condiciones muy diferentes a las de su debut.
Ahora es cuando (2001) se apoyó en invitados de gran prestigio, incluyendo a Anita Tijoux, Joe Vasconcellos y Lito Peral (Los Incultos, actual vocalista), entre otros.
Con el respaldo de la gubernamental DIRAC, el grupo organizó ese año su primera gira europea, y realizaron treinta conciertos en ciudades de Alemania y Holanda.
En 2002 Traigo el aguante es reeditado por el Sello Azul, con las canciones "Traigo el aguante" y "¿No te gustó lo dulce?" como sencillos radiales, y el grupo publica el disco también en Brasil, México y Francia.
Tres años más tarde, en 2005, se produjo un nuevo enroque: salió el percusionista Claudio Contreras, entró Álvaro Recabarren como baterista y Cristóbal González se hizo cargo del rap. Santo Barrio presentó su tercer disco, Plan maestro, con un sonido nuevo y más depurado determinado por la mano del productor venezolano Gelson Briceño. Nuevamente destacaban sus invitados: Karrumba (Cholomandinga), Feliciano Saldías, Tea-Time, Boomer y Horacio Blanco, vocalista del grupo venezolano de ska Desorden Público. Parte de ese plan maestro era también un par de nuevas giras por el viejo continente, realizadas entre 2005 y 2009, tocando por clubes y festivales de Alemania, Bélgica, Holanda, Suiza, Austria y República Checa. A lo largo de mas de 100 shows Santo Barrio compartió escenarios con grupos como Panteón Rococó, Abuela Coca y otras bandas latinas, y lograron dejar editado su disco gracias al interés del sello alemán Übersee Records. La aparición del grupo en compilaciones como Greenpeace se hace escuchar (1997), Tributo a Pablo Neruda (1999), Rock delfín del mundo (1999) y Generaciones (2003; junto a Buddy Richard interpretando "tu cariño se me va"), sumó un nuevo título con su presencia en Resto pollo rico (2002) y Las Jucken (2003), dos recopilaciones para el mercado europeo con las que los comparsas del barrio santo y la fiesta eterna celebraron una década de trayectoria musical.


lo que viene
Tras 2 años de trabajo los Santos dieron a luz su quinto disco “La Carta Bajo la Manga”, un disco que promete muchas sorpresas. En Octubre y noviembre 2010 han realizado su quinta gira europea que los llevo por Alemania, Holanda, Suiza y Austria. Se han presentado con las grandes bandas del momento, Chico trujillo, Sonora de llegar, Los peores de Chile entre otros.
El nuevo show de Santo barrio refleja su extensa experiencia en escenarios internacionales, un showpara disfrutar de punta a cabo, con los éxitos emblemáticos de ayer, hoy y siempre.